La transición hacia la energía solar es más accesible que nunca gracias a una variedad de ayudas disponibles para la instalación de placas solares. Concretamente en la Unión Europea y en España, existen algunas subvenciones que incrementan la instalación y el uso de esta energía renovable, con la finalidad de conseguir un país y un continente mucho más sostenible. En este artículo, se expondrán cuáles son estas oportunidades de financiamiento y cómo se pueden pedir con algunos consejos.
Tabla de contenidos
- Ayudas Financiadas Por La Unión Europea
- Ayudas Y Subvenciones En La Comunidad De Madrid
- ¿Cómo Pedir Las Ayudas Y Subvenciones?
- Consejos Para Pedir Las Ayudas Y Subvenciones
Ayudas Financiadas Por La Unión Europea
El programa NextGenerationEU es una iniciativa estratégica concebida en respuesta a los desafíos económicos y sociales surgidos durante la pandemia de 2020. Su objetivo principal es reformar y fortalecer Europa, convirtiéndola en un continente más resiliente, eficiente y adaptable mediante intervenciones tanto en el ámbito económico como en el social.
Concretamente, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ofrece distintos programas que benefician a aquellos que piensan implantar un sistema de paneles solares. Existen un total de 6 programas distintos, de los cuales los tres primeros son para empresas y, los tres últimos, se presentan para particulares. Además, en algunos existe la posibilidad de añadir almacenamiento energético.
La finalización para poder pedir alguno de estos programas es el 31 de diciembre de 2023.
Ayudas Y Subvenciones En La Comunidad De Madrid
En cada Comunidad Autónoma existen diferentes ayudas a las que se puede aplicar. En el caso de donde se realizan nuestras operaciones, en la Comunidad de Madrid, existen dos bonificaciones; la bonificación del IBI y la bonificación del ICIO.
La bonificación del IBI es un beneficio fiscal que puede estar disponible en algunos lugares para propietarios de viviendas o propiedades que cumplen con ciertos criterios, como la instalación de sistemas de energía solar, mejoras de eficiencia energética u otras características que promuevan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Por otro lado, la bonificación del ICIO grava la realización de construcciones, instalaciones y obras, tanto públicas como privadas, que supongan una alteración del suelo o del subsuelo. Dependiendo el municipio, la ayuda puede ser de un 50% hasta un 95%.
¿Cómo Pedir Las Ayudas Y Subvenciones?
En el caso de las primeras ayudas, se deben seguir unos sencillos pasos para poder solicitarlas con éxito:
- Selección. Primeramente, deberás seleccionar el programa que más se ajuste a tus necesidades, por lo que es recomendable la revisión completa de cada uno de los requisitos.
- Solicitud. Deberás rellenar la documentación necesaria para presentarla a través de la web de tu comunidad autónoma. En el caso de Madrid, se deberá realizar la solicitud a través deAyudas Renovables Madrid.
- Listas, resoluciones y adjudicaciones. Al presentar la solicitud, no aparece automáticamente si la ayuda ha sido concebida. Por lo que, según los plazos y publicaciones, deberás revisar la lista de beneficiarios para saber el resultado.
- Justificante y llegada de la subvención. Después de que se haya resuelto, se deberá justificar con qué fin se utilizará el dinero proporcionado por la subvención y, una vez realizado este paso, se recibirá la cuantía establecida.
Consejos Para Pedir Las Ayudas Y Subvenciones
Solicitar ayudas y subvenciones puede ser un proceso que requiere tiempo y atención a los detalles. Por lo que recomendamos:
- Investigar las oportunidades disponibles. Investiga y mantente actualizado sobre las ayudas y subvenciones disponibles en tu área, ya sea a nivel local, regional, nacional o internacional. Identifica cuáles se ajustan mejor a tus necesidades y objetivos.
- Cumplir con los requisitos. Lee detenidamente los requisitos y criterios de elegibilidad de cada programa de ayuda. Asegúrate de que cumples con todos ellos antes de presentar tu solicitud.
- Planificación previa. Prepara toda la documentación necesaria con anticipación. Esto puede incluir formularios de solicitud, información financiera, documentos de identificación y cualquier otra documentación requerida.
- Completar la solicitud con precisión. Rellena la solicitud con cuidado y precisión. Evita errores o información incorrecta que pueda retrasar o poner en riesgo tu solicitud.
- Buscar asesoramiento. Si en la realización de la solicitud existen dudas, en Solsystems podrás encontrar asesoramiento sin ningún tipo de compromiso.