
Descubre todas las curiosidades y mitos sobre la energía solar
Las energías renovables son la solución para conseguir un futuro más sostenible, y de eso no hay ninguna duda. La energía solar es una de las principales fuentes de energía renovable que existen en nuestro planeta. Se trata de la fuente de energía renovable que tiene mejor rendimiento y que más beneficios aporta tanto a particulares como a empresas y comunidades. Esto se debe a su reducido coste frente a otras energías renovables, su alta disposición, duración y la facilidad de instalación y mantenimiento de sus estructuras.
Pero la falta de formación en muchas personas acerca de la energía solar y otras energías renovables provoca la aparición de mitos o datos incorrectos sobre esta fuente de energía. Desde SolSystem, como expertos en energía solar y distribuidores de paneles solares en Madrid, te contamos todas las curiosidades y mitos que necesitas saber sobre esta fuente de energía.
¿Quieres conocerlos todos? ¡Continúa con el post!
Curiosidades
La energía solar es la fuente renovable más abundante en el planeta
En la Tierra entra tanta energía solar que si se utilizara como fuente principal de energía sería posible abastecer todas las necesidades energéticas de toda la población mundial. Todos los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural podrían ser sustituidos perfectamente por la luz solar que entra a diario en nuestro planeta.
¿Cuánta energía solar entra a la tierra?
Toda la cantidad de energía solar de la que hemos hablado en el punto anterior se traduce en la cantidad de 174 petavatios de radiación solar que entran diariamente en la atmósfera superior de la Tierra. Cerca del 30% de esta radiación solar se refleja de vuelta al espacio, mientras que el resto es absorbido por los océanos y mares, nubes y masas de tierra. Esta energía tarda tan solo 8 minutos y 19 segundos en llegar a nuestro planeta.
La instalación de paneles solares puede durar 30 años o más
Los paneles solares tienen un tiempo de vida a máxima capacidad de alrededor de 30 años. Sin embargo, la duración total aproximada supera con creces los 40 años sin necesidad de tener que realizar difíciles y caras labores de mantenimiento.
China es el país líder en energía solar
Las instalaciones de paneles solares más grandes y asombrosas del mundo se encuentran en China. El gigante asiático construyó en la primera mitad de año de 2017 24,4 gigavatios en placas solares y supero los 50 poco tiempo después. Gracias a la energía solar han conseguido acelerar los procesos de urbanización y desarrollo de las grandes ciudades en tiempos récord.
La energía solar es la fuente más rápida de desplegar
La instalación de paneles solares se pueden llevar a cabo en poco tiempo, las grandes superficies de estas placas se pueden llevar a cabo en tan solo cuestión de pocas semanas. Además, se pueden reparar en muy poco tiempo. En caso de emergencia o desastre es la fuente de energía más rápida de desarrollar e instalar. Ninguna otra planta de otras energías renovables o energías de combustible fósil se pueden instalar en menor tiempo.
La energía solar es la instalación energética líder de los últimos años
Desde SolSystemes, como empresa experimentada en el mundillo instalador de placas solares en Madrid, podemos afirmar que los paneles solares son la fuente de energía que más instalaciones lleva a cabo cada año. Cada día se pueden apreciar más placas solares en edificios, viviendas, oficinas, etc. Esto se debe a los bajos costes de instalación y mantenimiento junto con el autoconsumo y eficiencia energética que permiten un gran ahorro en la factura de la luz.
Mitos
Los paneles solares no funcionan sino hace sol constantemente
Esto es completamente falso. Los paneles solares también producen energía durante los días nublados. Nunca dejan de generar ahorro en nuestra factura de la luz. Incluso cuando llueve también generan energía, ya que estas placas aprovechan cualquier tipo de radicación solar.
Instalar placas solares implicar abandonar el suministro de red eléctrica
Es el mito más extendido entre la población. Generalmente, esta idea surge debido al erróneo concepto de autoconsumo que existe entre la población. La instalación de paneles solares no implica la desconexión total de la red eléctrica. Esta debe estar presente en caso de fallo o rotura de la placa solar. El autoconsumo permite depender menos o incluso dejar de depender de la red eléctrica, pero sin abandonarla del todo.
No merece la pena instalar paneles solares porque son muy caros
La verdad es que los paneles solares son bastante más asequibles de lo que se tiende a pensar. De todas las energías renovables, la solar es la más económica de todas. Además, la espectacular rentabilidad de las placas solares permite una rápida amortización por su instalación. Una de las principales ventajas de la energía solar es que posibilita el autoconsumo, con lo que se consigue un importante ahorro en la factura de la luz.
El mantenimiento de las placas es muy continuo y costoso
En SolSystems, como especialistas en el mantenimiento de placas solares en Madrid, conocemos muy bien como es la instalación y cuidado de los paneles solares. Se trata de un proceso rápido, sencillo y de bajo coste económico. Estas placas tan solo requieren revisiones y tareas de mantenimiento rutinarias, para asegurar su correcto funcionamiento, que se realizan sin causar ningún tipo de molestia.
Solo puedo instalar paneles solares si dispongo de tejado
Las placas solares no necesitan una ubicación exacta. Si bien es cierto que lo común es encontrarlas en tejados y azoteas, también es posible colocarlas en jardines u otras superficies aptas en las que reciban la radiación solar necesaria para funcionar. Para conocer si se está en disposición de una superficie adecuada, en SolSystems realizamos un estudio de sombras para placas solares en Madrid que revelará la aptitud del terreno.
El Estado penaliza el autoconsumo por energía solar
Esta afirmación dejó de ser cierta en 2019. La entrada en vigor del Real decreto 244/2019 establece todos aquellos que decidan instalar paneles solares pueden optar a una serie de ayudas, bonificaciones y subvenciones para así promover las energías renovables y el autoconsumo.