
Diferencias entre energía solar térmica y fotovoltaica
Las energías renovables van ganando terreno a las energías tradicionales poco a poco. Es el caso de la energía solar, cada vez más presente en nuestro país. Pero, ¿conoces las diferencias entre la energía solar térmica y la fotovoltaica?
En este post que hemos preparado desde SolSystems vamos a ahondar en las diferencias existentes entre ambos tipos de energía solar para que puedas saber cuáles son las ventajas de cada una y para qué se utilizan.
En SolSystems estamos comprometidos con dar impulso a la energía solar. Por ello, ofrecemos información actualizada a través de nuestro blog sobre todos los beneficios que aporta con el fin de incentivar su uso.
Además, somos expertos en la instalación de cargadores para coches eléctricos y venta e instalación de paneles solares. Si quieres dar el salto hacia la energía verde, ¡cuenta con nosotros!
¿Preparado para conocer las principales diferencias entre la energía solar térmica y la fotovoltaica? ¡Continúa leyendo!
¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
Los sistemas de energía solar fotovoltaica son aquellos que convierten la luz del sol directamente en electricidad. Este tipo de energía utiliza un sistema compuesto por semiconductores que se emplean para convertir de forma directa la luz solar en electricidad.
La energía solar fotovoltaica permite transformar la radiación solar en electricidad gracias a las placas fotovoltaicas que se instalan. La energía generada a través de este sistema puede emplearse tanto para ser utilizada en grandes instalaciones como para sistemas destinados para el autoconsumo.
Componentes principales de una instalación solar fotovoltaica
A continuación te mostramos los distintos componentes presentes en las instalaciones de placas solares fotovoltaicas:
- Inversor: este componente es opcional. Sirve para transformar la corriente continua generada en corriente alterna.
- Acumulador o batería: es el componente encargado de almacenar la energía producida por el generador.
- Regulador de carga: evita sobrecargas o descargas excesivas en el acumulador. Su función es garantizar que el sistema trabaje siempre en su punto máximo de eficacia.
- Placas solares: son las encargadas de generar la energía eléctrica a través de la energía del sol.
- Cableado y contadores: transportan y cuantifican la energía generada por el sistema.
Tipos de instalaciones solares fotovoltaicas
Dependiendo del uso que se le quiera dar, existen dos tipos de instalaciones fotovoltaicas:
- Instalación para el autoconsumo: este tipo de instalaciones están orientadas para viviendas y empresas que no suelen superar los 100 kW de potencia.
- Central fotovoltaica: se trata de grandes instalaciones orientadas a abastecer medianas o grandes espacios. Pueden llegar a alcanzar los 1500 kW de potencia.
¿Qué es la energía solar térmica?
La energía solar térmica es aquella que genera calor gracias a la concentración de luz solar. Este calor puede emplearse para ejecutar un motor térmico o para hacer rotar un generador que produzca electricidad.
Los equipos de energía solar térmica cuentan con varios paneles solares que también reciben el nombre de paneles solares térmicos o captadores. Dichos paneles pueden ser planos o con tubos de vacío que recogen y concentran la radiación solar.
La radiación solar recogida calienta un líquido (normalmente se trata de una mezcla de agua y anticongelante glicol) que circula a través de su circuito primario. El calor acumulado se transfiere a través de unos intercambiadores a un circuito secundario en el que se encuentra el agua que hay en el depósito de la instalación, que se calienta y queda lista para su uso.
Componentes principales de una instalación solar térmica
Los componentes necesarios para la instalación de un sistema de energía solar térmica son:
- Tuberías: recubiertas de aislante térmico para que no se pierda el calor.
- Acumulador: depósito en el que se acumula el agua calentada y lista para su uso.
- Intercambiador de calor: componente encargado de calentar el agua gracias al calor captado de la radiación solar.
- Vaso de expansión: es el componente encargado de absorber las variaciones de volumen del líquido solar para mantener la presión adecuada.
- Panel de control: sirve para controlar en todo momento la temperatura para comprobar el correcto funcionamiento del sistema.
Diferencias entre la energía solar térmica y la fotovoltaica
Ahora que ya sabes qué es la energía solar térmica y la fotovoltaica, además de los tipos de instalaciones y componentes que requiere cada una para su correcto funcionamiento, vamos a tratar de destacar las diferencias más importantes.
Una de las principales diferencias es la gran versatilidad que presenta la energía solar fotovoltaica frente a la energía solar térmica ya que tiene numerosas aplicaciones más allá del calentamiento del agua y la climatización.
Los sistemas de energía solar fotovoltaica pueden emplearse para la iluminación de edificios y calles, alimentación de todo tipo de electrodomésticos e incluso, para la carga de vehículos eléctricos.
Además, los equipos de energía fotovoltaica no cuentan con piezas móviles, lo que reduce considerablemente el número de reparaciones o labores de mantenimiento necesarias. El mantenimiento de los sistemas de energía solar térmica es más complejo y sumamente importante para su funcionamiento.
Un punto positivo a favor de la energía solar térmica es que, al contrario de lo que sucede con la energía solar fotovoltaica, permite generar agua caliente incluso en los días nublados o fríos, siempre y cuando haya un mínimo de radiación solar.
Sin embargo, esta ventaja de la energía solar térmica frente a la energía solar fotovoltaica está empezando a reducirse porque se están desarrollando sistemas de almacenamiento de energía fotovoltaica en baterías cada vez más sofisticadas y eficientes, que aumentan de forma considerable la independencia energética de estos sistemas.
En definitiva, aunque la energía solar térmica y fotovoltaica son dos opciones excelentes para la obtención de energía limpia y renovable, así como para ahorrar en la factura energética mensual, la energía fotovoltaica parece estar ganando terreno gracias a sus enormes ventajas y beneficios.
Comienza a usar energía solar en tu día a día con SolSystems
Esperamos que este post sobre la energía solar térmica y la fotovoltaica te haya resultado interesante.
Si tras leer este artículo quieres comenzar a usar la energía renovable en tu día a día, puedes ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en lo que necesites.
Desde SolSystems realizamos estudios energéticos e instalamos placas solares, haciéndonos cargo de todas las fases del proyecto. ¡Comienza a beneficiarte de todas las ventajas de la energía solar hoy mismo!