
Historia y desarrollo de la energía solar
La energía solar es la fuente de energía renovable más segura, eficiente y asequible. Su principal objetivo de proporcionar a la humanidad un suministro energético sostenible y accesible para cualquier persona. Pero para poder llegar a este objetivo, han sido necesarias muchas décadas de evolución y desarrollo de la tecnología solar hasta optimizar un sistema de placas solares que absorba la energía fotovoltaica con total eficacia.
En Solsystems somos especialistas en la instalación de placas solares en Madrid. Contamos con un equipo de expertos con una amplísima trayectoria en este sector. Por todo ello, conocemos a la perfección la historia de la energía solar y como su desarrollo ha sido beneficioso para nuestra sociedad.
¿Quieres que te contemos cómo surgió la tecnología solar? Si la respuesta es afirmativa, ¡no te pierdas este post!
La historia de los paneles solares se remonta al año 1838, cuando el científico francés Alexandre Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico. Este efecto describe cómo los materiales semiconductores, como el silicio, pueden convertir la energía solar en electricidad. Sin embargo, no fue hasta la década de 1950 que se desarrollaron las primeras placas solares prácticas.
En 1954, los científicos Gerald Pearson, Daryl Chapin y Calvin Fuller, de la reputada compañía Bell Labs, crearon un panel solar de silicio cristalino que podía producir una corriente eléctrica suficiente para alimentar un dispositivo electrónico. Este fue el hito más importante en la historia de la energía solar, ya que demostró la viabilidad de la tecnología fotovoltaica.
El mayor problema para la creación de un sistema dependiente de la energía fotovoltaica estaba en el alto coste de estos paneles solares, lo que suponía un impedimento para su distribución. Así pues, se trataba de un lujo que tan solo podían permitirse las clases sociales más pudientes. Afortunadamente, los avances en materiales, diseño y producción que se han ido sucediendo, han permitido una mayor eficiencia y un importantísimo abaratamiento de los costes, que ha fomentado la accesibilidad a la tecnología solar de la gran mayoría de personas.
A lo largo de las décadas siguientes, la tecnología de las placas solares evolucionó rápidamente. En la década de 1970, se desarrollaron placas solares de silicio amorfo, que eran más baratas y fáciles de producir que las placas solares de silicio cristalino. A partir de los años 80, se introdujeron las placas solares de película delgada, que eran aún más eficientes y asequibles.
Pero no fue hasta la década siguiente, entre 1990 y el 2000, que los paneles solares experimentaron un crecimiento exponencial. Esta época supuso un auge importante para la tecnología solar, con una mayor investigación y desarrollo, así como una mayor adopción en aplicaciones comerciales y residenciales. Esto se debió en parte a la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de fuentes de energía más sostenibles.
Ante esta problemática, surgió Solsystems, cuyo objetivo, como distribuidores de paneles solares en Madrid, siempre ha sido divulgar los beneficios de esta energía renovable en favor modelo energético sostenible que favorezca un planeta más limpio y reduzca el efecto del calentamiento global, además de proporcionar un sistema de autoconsumo capaz de producir un importante ahorro en la factura de la luz por vivienda.
Gracias a este desarrollo, las placas solares son una tecnología cada vez más popular y asequible, con aplicaciones en una amplia variedad de sectores, desde la generación de energía renovable para hogares y empresas hasta la alimentación de satélites y sistemas de seguimiento. Hoy en día, la tecnología solar continúa evolucionando, con nuevos materiales y diseños que prometen aún más eficiencia y rendimiento.
Otro factor clave en la evolución de la energía solar ha sido el apoyo gubernamental y financiero para la investigación, desarrollo y adopción de esta tecnología. De esta forma, muchos países, cuenta con potentes programas gubernamentales que ofrecen incentivos fiscales, subvenciones y financiamiento a bajo interés para propiciar el uso y dependencia de las energías renovables.
En resumen, la historia de las placas solares es una historia de avances constantes y mejoras en eficiencia, asequibilidad y rendimiento. Desde los primeros paneles solares de silicio cristalino hasta los paneles solares de película delgada de hoy en día, la tecnología ha avanzado para ofrecer soluciones cada vez más viables y accesibles.