
¿Qué mantenimiento requieren las placas solares?
En los últimos años, se ha popularizado la opción de agregar paneles solares en nuestras viviendas y, con ello, la necesidad de realizar la limpieza y el mantenimiento de las placas solares como una tarea básica y fundamental para que funcionen correctamente.
Con la instalación de estos aparatos podemos ahorrar entre el 50 y el 70% en la factura de la luz. A pesar de que la instauración suponga una inversión inicial grande, a la larga queda justificada sin ninguna duda.
Si queremos optimizar la producción de energía y, por consiguiente, incrementar nuestro ahorro en la factura de la luz es fundamental llevar un adecuado mantenimiento de las placas solares.
Además, con ese adecuado mantenimiento se aumenta su vida útil, rondando una duración aproximada de 20 o 30 años, puesto que con la limpieza correcta la velocidad de su deterioro por el paso del tiempo disminuye.
No hay que olvidar que las placas solares son aparatos que se instalan en el exterior, por lo que están expuestos completamente a las adversidades del tiempo y también a la suciedad que se genera y acaba depositada sobre sus celdas fotovoltaicas.
Tabla de contenidos
¿Cómo se debe hacer un correcto mantenimiento de placas solares?
El mantenimiento de placas solares es fundamental para su óptimo funcionamiento y para que el aprovechamiento de la energía solar sea el más rentable para ahorrar en las facturas de la luz.
No es necesario mantener una limpieza continuada, pero si en franjas de tres a seis meses, es decir, tres o cuatro veces al año; y su proceso es muy sencillo.
- Lavar los módulos fotovoltaicos, podemos usar una pequeña cantidad de jabón diluido en agua. Es importante que no se utilicen productos corrosivos como detergentes, lejías… porque pueden perjudicar la superficie de los paneles de forma permanente.
- Es recomendable utilizar una esponja o una tela suave para frotar sobre el panel.
- Por último, aclarar todo el jabón y la suciedad, y asegurarnos que no quedan restos de jabón.
Además, para que el mantenimiento de las placas solares sea 100% efectivo se deben tener en cuenta otras tareas aparte de la limpieza de los módulos. Como son:
- La monitorización de la instalación. Nuestros especialistas llevarán a cabo todas las semanas un seguimiento, análisis y monitorización de la instalación para comprobar que sigue con un buen rendimiento.
- Una inspección anual. Anualmente, realizaremos una revisión para inspeccionar y verificar el buen funcionamiento de las diferentes partes de composición de la instalación.
- Una comunicación fluida. Para nosotros la satisfacción del cliente es importante y por ello ponemos a disposición del cliente un canal de gestión de incidencias Prémium con un tiempo de respuesta inferior a 5 días.
- Un mantenimiento correctivo. Desde Sol Systems nos encargamos de mantener tu sistema como el primer día.
Es conveniente tener en cuenta que el mantenimiento de las placas solares es diferente según el lugar de su colocación. Deben tener una limpieza más frecuente cuando se encuentren en zonas donde la acumulación del polvo, polen… se deposite sobre ellas en mayor medida.
También es fundamental tener en consideración las condiciones climatológicas de esa zona para establecer las revisiones correspondientes de limpieza.
Si no se efectúa un correcto mantenimiento en las placas solares, su eficiencia podría llegar a reducirse en un 8% menos.
Algunas recomendaciones para el mantenimiento de placas solares:
- No utilizar productos corrosivos como detergentes o lejías y cerciorarse de que no quedan restos tras la limpieza que pudiesen daña la superficie de las placas solares.
- Llevar a cabo la limpieza un día con las condiciones climatológicas adecuadas, es decir, no realizar el mantenimiento de las placas solares un día de lluvia o un día con mucho viento, donde solo conseguiremos que la suciedad se vuelva a adherir a nuestros paneles mojados.
- Evitar el uso de agua a presión, puesto que podría dañar la estructura de las placas solares.
- Si las placas solares están instaladas en una zona de altura, es importante tener claro que la seguridad es crucial. Realiza esta tarea a cierta altura y empleando agua junto a elementos eléctricos nos empuja a usar el sentido común y recurrir a elementos de protección aislantes.
- Si no está seguro de como llevar a cabo el correcto mantenimiento de sus placas solares, lo mejor es que se ponga en contacto con profesionales del sector y que sean ellos lo que lleven a cabo esa tarea. Con ello, asegurarás su limpieza óptima y conseguirás evitar que se pierda eficiencia en la instalación.
¿Cuánto nos puede costar el mantenimiento de las placas solares?
Por lo general, el coste para conseguir un buen mantenimiento de las placas solares no es alto. Es más, es muy económico, ya que solo se necesitará invertir en los productos de limpieza que vayamos a aplicar.
Existen algunos casos en los que es necesario contratar a técnicos profesionales, en estos casos el precio del mantenimiento de las placas solares depende de las tarifas con las que trabaje la empresa contratada.
Estas tarifas son el resultado de los costes de mano de obra o de los materiales que deban emplearse para realizar en mantenimiento en casos como placas solares con daños estructurales, cambios en el depósito de acumulación…
¿Cuál es la normativa para el mantenimiento de placas solares?
Esta normativa se rige por el Código Técnico de Edificación, el cual se establece en una serie de medidas estas: Una superficie de captación mayor de 20 metros cuadrados debe tener un mantenimiento cada seis meses y una superficie de captación de igual o menor de 20 metros cuadrados debe ser revisada una vez al año.
Estas revisiones deben llevarse a cabo por un técnico cualificado y especializado y sus motivos pueden ser uno de estos dos:
- Mantenimiento preventivo. Son aquellos en los que se verifica que la instalación es correcta antes de que surja ninguna complicación o daño.
- Mantenimiento de corrección. En este caso, se lleva a cabo un mantenimiento de las placas solares para subsanar cualquier problema o daño que se haya detectado en la revisión efectuada previamente.