
¿Qué tipos de ayudas y subvenciones para placas solares existen en Madrid?
Como ya hemos comentado en posts anteriores, la energía solar es la mejor solución para un futuro más sostenible y respetuoso con el medioambiente, ya que se trata de la fuente de energía renovable más abundante y eficiente de nuestro planeta. Su aplicación para el uso doméstico cada vez es más habitual gracias a que permite un importante ahorro en la factura de luz, e incluso, alcanzar el autoconsumo. Además, los avances en la tecnología solar han producido durante estos últimos años un más que notable abaratamiento de los costes de producción que, a su vez, ha propiciado que las placas solares sean asequibles y accesibles para la gran mayoría de la población.
Sin embargo, las personas con rentas más bajas no pueden permitirse la instalación de estos artefactos. Del mismo modo, nunca viene mal una ayuda económica para aquellos que facilite y promueva la instalación de placas solares. Por todo ello, el Gobierno aprobó un plan de ayudas y subvenciones de 1.320 millones de euros destinado a fomentar y hacer más asequible para cualquier bolsillo la adquisición de paneles solares. Esta suma de dinero se divide en tres partidas diferente:
- Instalaciones de autoconsumo (900 millones)
- Almacenamiento detrás del contador (220 millones)
- Climatización y agua caliente con energías renovables (200 millones)
La responsabilidad de repartir el dinero de las ayudas y subvenciones a particulares y empresas recae sobre las diferentes comunidades autónomas. Así pues, cada Gobierno autonómico es el encargado de decidir como se distribuyen estas bonificaciones y que requisitos son necesarios para poder acceder a las mismas. La Comunidad de Madrid es el territorio autonómico con mayor gasto energético de España, por lo que necesita una partida de fondos capaz de cubrir la elevada demanda. La última dotación aprobada consta de más de 91 millones de euros para instalaciones fotovoltaicas en Madrid.
¿En qué consisten las subvenciones?
La finalidad de este plan de ayudas consiste en mentar la instalación de paneles solares y promover un consumo responsable y sostenible de la energía. Este programa ofrece subvenciones que permiten cubrir hasta el 40% (máximo para viviendas particulares) o el 45% (máximo para empresas) de los costes totales de la instalación. Así pues, la Comunidad de Madrid convoca ayudas de hasta 3.000 euros como el límite máximo de subvención.
Los incentivos de las ayudas están determinados por la potencia eléctrica de la instalación y la naturaleza del beneficiario. Así pues, para una instalación de potencia menor a 10kWp para actuaciones en el sector residencial, los incentivos alcanzan los 600 euros por cada kWp de la instalación. En el caso de las administraciones públicas y el sector terciario, la ayuda sube hasta los 1.000 euros por kWp. En cuanto a las instalaciones con potencias superiores a estos 10 kWp, el incentivo varía desde los 300 hasta los 450 euros por kWp.
Para los servicios y otros sectores, las dotaciones se realizan en base a un porcentaje sobre el coste total subvencionable, que también dependerá de la potencia de la instalación. Por su parte, la incorporación de los sistemas de almacenamiento en instalaciones existentes se subvenciona con ayudas de hasta 490 euros por cada kWp.
Requisitos para la solicitud.
Los requisitos para la solicitud quedan englobados dentro de 6 programas de ayudas diferentes en los que se establecen las condiciones en función de su sector (industrial, tercer sector o residencial). Estos programas son los siguientes:
- Programa 1: Realización de instalaciones de autoconsumo en el sector servicios
- Programa 2: Realización de instalaciones de autoconsumo en otros sectores productivos
- Programa 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo ya existentes en el sector servicios y otros sectores
- Programa 4: Realización de instalaciones de autoconsumo en el sector residencial, administraciones públicas y tercer sector
- Programa 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo ya existentes en el sector residencial, administraciones públicas y tercer sector
- Programa 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial
En el caso de las personas físicas será obligatorio tener residencia fiscal en España o UE, no tener ninguna deuda con la Administración pública y mostrar un autoconsumo mínimo del 80% de lo producido por las placas solares para poder acceder a lista de solicitudes. Por su parte, las empresas podrán solicitar las bonificaciones si no están en crisis, ni tienen orden de recuperación de otras ayudas, ni tienen deudas con ninguna Administración pública, además deberán disponer de un CNAE válido (G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, A01, B, C, D, E o F). Tampoco podrán tener pagos realizados ni ningún tipo de actuación antes de la solicitud de la subvención.
Para todos los casos es indispensable que el beneficiario último de la ayuda sea el titular de la cuenta bancaria desde la cual se realizan todos los pagos y que aparezca su nombre en las facturas emitidas.
Es importante tener en cuenta que las ayudas destinadas a subvencionar el importe de la instalación no son acumulables ni compatibles entre ellas, pero sí se pueden combinar con las bonificaciones del IBI y del ICIO. Todas las subvenciones se adjudican por orden de petición. Para poder acceder a ellas, es necesario realizar la obra, y por consiguiente la solicitud, antes del 31 de diciembre de 2023.
Ahora que ya lo sabes todo sobre las subvenciones y ayudas para la instalación de paneles solares en la Comunidad de Madrid, no dudes en ponerte en contacto con SolSystems y solicitar asesoramiento y presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Somos tus distribuidores de placas solares en Madrid de confianza, ¡te esperamos!