
Subvenciones placas solares en Madrid 2022
Teniendo en cuenta todas las regiones, una de las que ofrece más subvenciones para placas solares es Madrid en el año 2022. Se trata de una de las comunidades autónomas que más ayudas brinda para las instalaciones solares.
Con ello, impulsa el uso de energías renovables para el autoconsumo, fomenta el cuidado del medioambiente e instaura una mentalidad responsable por medio de una sostenibilidad energética limpia.
Cada vez es mayor el número de hogares que deciden decantarse por un abastecimiento energético sostenible. El ahorro energético que se obtiene al instalar los paneles solares sumado a las diversas subvenciones para placas solares que ofrece Madrid para el 2022, lo convierte en una alternativa perfecta.
Respecto a las subvenciones estatales, se añaden también autonómicas y municipales para fomentar las instalaciones fotovoltaicas.
¿Cómo lograr subvenciones para placas solares en Madrid este 2022?
Las subvenciones para la instalación de autoconsumo permite ahorrar entre un 40% y un 50%. Estas subvenciones, destinadas a instalaciones para comunidades de vecinos o viviendas particulares, pueden solicitarse por parte de cualquier persona que desee participar en el consumo de energías renovables.
La puesta en marcha de las ayudas Next Generation por parte del Fondo Europeo han ayudado a aumentar el número de estas instalaciones y el incremento de bonificaciones para reducir el precio de su instauración.
Subvenciones estatales para paneles solares
Dentro de este tipo de subvenciones para placas solares en Madrid en el 2022 a nivel estatal podemos distinguir las siguientes.
Subvención estatal Next Generation
Los fondos Next Generation suponen la mayor aportación económica en ayudas para la instalación de placas solares.
Estas ayudas estatales apuestan por subvencionar todas aquellas instalaciones que se orienten a las energías renovables y a la movilidad hacia una actividad más sostenible.
Se trata de ayudas que proceden de los Fondos Europeos para impulsar la implantación de energías renovables. Con estas subvenciones para placas solares en Madrid durante el 2022 puedes conseguir una bonificación de hasta el 55% en tu instalación fotovoltaica.
Tienen una cuantía limitada, por ello es aconsejable solicitarlas con la mayor antelación posible. A pesar de ser estatales, son subvenciones de placas solares que Madrid, durante el 2022, gestiona para su tramitación.
Las fechas entre las que se pueden solicitar son desde el 16 de noviembre de 2021, con una vigencia activa hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar estas subvenciones de placas solares en Madrid 2022?
- Tener la posibilidad de medir el consumo y la producción.
- El rendimiento del sistema solo podrá superar un 25% el consumo anual.
- La factura de la instalación debe estar emitida una vez pasado el 30 de junio del 2021.
¿Cuáles son los beneficios económicos que ofrecen estas subvenciones para placas solares en Madrid durante el 2022?
- Importe de 600 € por cada kWp en la instalación y de 490 € por kWp en la batería siempre que la potencia pico sea menor de 10 kWp.
- Las ayudas van desde 300 € hasta 450 € por kWp instalado en el caso de que la instalación sea mayor de 10 kWp.
- Teniendo en cuenta suelos no urbanos en municipios de menos de 20.000 habitantes, hay que sumar a las cuantías mencionadas unas ayudas adicionales de 55 € por kWp en la instalación y de 15 € por kWp en la batería.
- Respecto a los suelos urbanos en municipios inferiores a 5.000 habitantes, hay que llevar a cabo la misma suma por kWp que en el caso anterior sobre las cuantías mencionadas.
Deducciones del Impuesto de la Renta (IRPF)
Por primera vez, mejorar la eficiencia energética en los hogares permite beneficiarse de subvenciones de placas solares en Madrid este 2022, como por ejemplo, reducir el IRPF.
Cada abril llega el momento de rendir cuentas con la Agencia Tributaria por medio de la declaración de la renta. Todos los contribuyentes se fijan en las cantidades que deben o reciben de Hacienda.
Pues bien, este año existe una novedad: la eficiencia energética y la sostenibilidad forman parte de la declaración. Aunque en declaraciones anteriores ya permitían poder desgravar parte de la inversión en reformas del hogar, este año suman las obras de mejora energética en las viviendas.
Si realizamos la instalación de placas solares en nuestra vivienda podemos deducir el 20% del importe total de la inversión de esas instalaciones fotovoltaicas. De la misma manera que ocurre en las instalaciones colectivas sin relación con ninguna actividad económica y que se encuentre entre las siguientes:
- Instalaciones de autoconsumo eléctrico.
- Instalaciones de producción de energía térmica a partir de energía de la biomasa, de la solar y de la geotérmica con el fin de generar agua caliente, servicios de calefacción y de climatización.
- Instalaciones de producción de energía eléctrica por medio de energía eólica y energía solar fotovoltaica para lograr la electrificación de los hogares excluidos de la red eléctrica de distribución o cuya conexión con la red sea técnicamente, medioambientalmente o económicamente inviable.
Para solicitar este tipo de subvenciones para placas solares en Madrid este 2022 es requisito básico que nuestra vivienda se encuentre en municipios como San Lorenzo de El Escorial, Galapagar o Parla.
Algunas claves para las Deducciones del Impuesto de la Renta
- Obras para la mejora en la eficiencia energética en viviendas previas al 31 de diciembre de 2023.
- Para conseguir estas deducciones se excluyen las viviendas turísticas, garajes, trasteros, segundas viviendas, instalaciones deportivas, jardines…
- El periodo de reformas es entre el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022.
- Las deducciones se pueden solicitar antes del 1 de enero de 2023.
Subvenciones autonómicas para paneles solares
Madrid impulsa el uso de energías renovables y lo hace por medio de bonificaciones y subvenciones en la instalación de paneles solares.
A nivel autonómico, la subvención para placas solares que Madrid, este 2022, aporta para el autoconsumo está contemplada en los Presupuestos Generales de la comunidad autónoma.
Ayudas al autoconsumo autonómicas
Dentro de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, el fondo para estas subvenciones proviene del subconcepto 79000 “Modernización, dinamización y difusión tecnológica” correspondiente a la Dirección General de Industria, Energía y Minas.
En el año 2021 los costes presupuestarios se cuantificaban en 3.000.000 €, en cambio, para la actividad de los años 2022 y 2023 se implantará una dotación máxima de 10.000.000 € para cada uno.
Con este programa de subvenciones para placas solares que Madrid proporciona este 2022 se persigue promocionar el autoconsumo energético sostenible con los siguientes objetivos:
- Reducir la demanda energética que proviene de fuentes convencionales de energía.
- Rebajar la factura energética de los consumidores.
- Promover el desarrollo de los recursos renovables para generar energía en la Comunidad de Madrid.
Por lo tanto, estas subvenciones van dirigidas a todas aquellas instalaciones en el interior de una red en cualquiera de las modalidades de autoconsumo eléctrico presentadas en el Real Decreto 244/ 2019 de regulación del autoconsumo.
Además, la cuantía de estas subvenciones destinadas a placas solares en Madrid en el 2022 es del 25% máximo sobre el coste total de la instalación de los sistemas fotovoltaicos.
Subvenciones municipales para paneles solares
Gracias a las subvenciones en las placas solares que Madrid da este 2022, en comparación con el año anterior, el porcentaje de la población que genera interés en la instalación de sistemas para generar energías renovables aumenta.
Bonificación fiscal del IBI
Para comprender mejor las bonificaciones fiscales que se aplican sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), primero resolveremos preguntas tan básicas como estas para saber qué es el IBI:
- ¿Quién tiene la obligación de pagar este impuesto? Cualquier persona propietaria de una vivienda, terreno o local.
- ¿Cuándo se produce el abono de este impuesto? Una vez por periodo anual.
- ¿A quién va dirigido el abono de este impuesto? Debido al carácter municipal del impuesto, este será dirigido al ayuntamiento donde esté ubicada la vivienda.
- Y, ¿Cómo se puede calcular el importe a pagar? Para ello, se debe conocer el valor catastral de la vivienda y, de esa forma, se aplica un coeficiente que viene determinado por cada ayuntamiento. Este valor dependerá de varios factores como el precio del suelo, la antigüedad del inmueble, la ubicación, etc.
Ahora bien, respecto a este tipo de subvenciones aplicadas en placas solares en Madrid a lo largo del 2022, entra en juego la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la cual implanta que los ayuntamientos ofrezcan bonificaciones de hasta el 50% del valor del IBI para instalaciones de autoconsumo de energía solar.
Respetando el máximo establecido del 50% de bonificación sobre el impuesto, cada ayuntamiento decide el porcentaje rebajado. En el caso de municipios en la Comunidad de Madrid, los porcentajes de bonificación son los siguientes:
- En Madrid – bonificación del 50%
- En Alcalá de Heneras – bonificación del 50%
- En Leganés – Bonificación del 30%
- En Getafe – Bonificación del 30%
- En Alcobendas – Bonificación máxima del 50%
- En Las Rozas de Madrid – Bonificación del 40/50%
¿Qué documentación se requiere para tramitar la bonificación?
- Licencia concedida por el Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid.
- El proyecto de la instalación.
- Documento de acreditación, por parte del técnico, sobre el cumplimiento de la instalación con la normativa validada por el Colegio Oficial.
- En el caso de tratarse de una vivienda sometida a la división horizontal, deberá aportarse además la relación de los propietarios y en la cantidad, en la que cada uno de ellos, participa en la instalación.
La Comunidad de Madrid permite que se bonifiquen de manera simultánea el IBI y el Impuesto sobre Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO), del cual hablaremos a continuación.
Bonificación fiscal del ICIO
El ICIO se trata de un impuesto indirecto que gravan todas las construcciones, obras o instalaciones, en las cuales se exige obtener una licencia de obra o urbanística, independientemente de haberse o no concedido.
Este impuesto es responsabilidad del dueño de la obra, es decir, de la persona que la realiza. Y su pago no debe hacerse al obtener la licencia exigida, sino en el inicio de la instalación.
Normalmente, el importe a pagar es de un 4% de la base imponible de la obra.
Respecto a la bonificación del ICIO como una de las subvenciones para placas solares en Madrid este 2022, se puede elaborar un breve listado con los municipios de mayor población de la comunidad para detallar la ayuda en cada caso:
- En Madrid – 95% de bonificación.
- En Alcalá de Henares – 90% de bonificación.
- En Leganés – 5% de bonificación.
- En Alcorcón – máx. 95% de bonificación.
- En Torrejón de Ardoz – 95% de bonificación.
- En Alcobendas – 50% de bonificación.
- En Las Rozas de Madrid – 80% de bonificación.
- En Getafe – 95% de bonificación.
Gracias a esta bonificación se puede obtener hasta un 95% sobre la cuota íntegra del impuesto.
Para saber más… ¿Qué ventajas ofrece el autoconsumo energético?
Aparte de las subvenciones en placas solares que Madrid este 2022 ofrece en las instalaciones. Es importante conocer que estos paneles tiene el objetivo de transformar la luz en electricidad de manera limpia, lo que genera grandes ventajas. Tres de las muchas ventajas que nos aporta son:
- Permite ahorro en nuestra factura eléctrica y reduce las variaciones en la factura por las modificaciones en el precio de la luz. El ahorro que nos proporciona oscila entre un 30 y un 60% dependiendo del consumo, tamaño de la vivienda, potencia…
- Ayuda a disminuir las emisiones de dióxido de carbono, uno de los grandes motivos de la crisis ambiental de nuestra época.
- Se trata de una energía segura. Los riesgos a los que nos somete son prácticamente inexistentes en comparación con otras fuentes de energía.