
Cargadores de coches eléctricos. Cómo son y cómo funcionan
En los últimos años, hemos sido testigos de un creciente interés en la movilidad sostenible y la adopción de coches eléctricos en todo el mundo. A medida que incrementa esta tendencia, es necesario contar con una infraestructura de carga que sea confiable y eficiente.
Por ello, tener un vehículo de estas características proporciona muchas ventajas. El respeto por el medio ambiente, el ahorro económico en cuanto al mantenimiento y combustible y la expansión de red de carga en varios puntos del país, hace que sea una gran opción de compra para un futuro mejor.
En este sentido, nuestros cargadores y nuestra instalación especializada proporcionan una solución sostenible y práctica para mantener los vehículos eléctricos en movimiento.
Tabla de contenidos
¿Cómo son estos cargadores?
Los cargadores eléctricos tienen unas características específicas que ofrecen varios beneficios.
Principalmente, estos tienen un diseño compacto y robusto, además de versátil. Están creados para poder ser instalados en cualquier entorno, ya sea en garajes residenciales, estacionamientos públicos o empresas. La carcasa que se utiliza protege los componentes de cualquier elemento medioambiental, permitiendo su uso tanto en interiores como en exteriores.
Por otro lado, están diseñados con conectores específicos adaptados al puerto de carga del vehículo, y cuentan con cables de longitud adecuada para una conexión cómoda. Algunos cargadores (como nuestro cargador Commander 2) tienen pantallas integradas y controles intuitivos que brindan información detallada sobre el estado de carga.
Asimismo, ofrecen funciones de seguridad, como protección contra sobrecarga y cortocircuitos, detección de fallos a tierra y control de temperatura. Algunos cargadores también proporcionan opciones de conectividad y control remoto a través de Wi-Fi, Bluetooth o aplicaciones móviles, permitiendo a los propietarios monitorear y gestionar la carga de forma remota.
Cómo funcionan los cargadores eléctricos
El proceso de carga de un coche eléctrico conta de varios pasos. Primero, al conectar el vehículo al cargador, se establece una comunicación en la que ambos intercambian información y negocian la capacidad de carga y el estado de batería, lo que permite ajustar la corriente y la tensión de salida.
Después, en la carga del vehículo, se monitorea constantemente este proceso para asegurar un funcionamiento eficiente y, cuando la batería alcanza su nivel deseado, se detiene por completo la entrega de energía y finaliza el proceso. Algunos cargadores pueden emitir notificaciones visuales o auditivas para indicar que la carga ha sido exitosa.
Ayudas para instalación de cargadores eléctricos
Existen algunas ayudas que incentivan el uso y la compra de productos que mejoran la movilidad sostenible y eficiente. Concretamente, en la Comunidad de Madrid, existe el programa MOVES III, gestionado por La Fundación de la Energía. Este otorga una subvención económica a aquellos que decidan adquirir un coche eléctrico y/o una infraestructura de recarga.
El programa recoge ayudas para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administraciones sin actividad económica, que pueden obtener hasta el 70% de la instalación. Para empresas y entes públicos con una potencia igual o superior a 50 kW, el porcentaje de ayuda es del 45% en medianas empresas y del 55% para pequeñas empresas. Y, en el caso de empresas y entes públicos con una potencia inferior a 50 kW, el porcentaje es del 30%.
Al contratar nuestro servicio de instalación de puntos de carga, gestionamos o asesoramos en la tramitación de la subvención.
Beneficios de los cargadores eléctricos
Adaptar uno de nuestros cargadores en cualquier entorno brinda varios beneficios. Algunos de estos son:
– Carga rápida y eficiente. Estos enchufes son más rápidos que los convencionales. Algunos modelos incluso permiten una carga de alta potencia, reduciendo significativamente el tiempo de carga de los vehículos eléctricos. Dependiendo del tipo de cargador, el tiempo que se necesita será de entre 10 minutos a 8 horas.
– Conveniencia en el hogar. Contar con uno en casa brinda la comodidad de cargar el vehículo durante la noche o cuando no se está utilizando. Esto elimina la necesidad de hacer paradas frecuentes en estaciones públicas y simplifica la rutina diaria
– Energía renovable. Al aprovechar fuentes de energía renovable, como la energía solar, los propietarios pueden cargar sus vehículos de manera más sostenible y reducir su huella de carbono.
– Ahorro económico. Permiten aprovechar tarifas eléctricas más bajas durante las horas de menor demanda, lo que se traduce en un ahorro a largo plazo en comparación con el combustible fósil. Además, instalando nuestros paneles solares podemos reducir aún más la factura eléctrica y, de esta manera, ser más responsables con el medio ambiente.