
Placas solares: qué son y cómo funcionan
El sol es una fuente de energía inagotable, renovable y puede proporcionar energía a todo el planeta. Para ello, son necesarias las placas solares que convierten la luz solar en energía eléctrica. Su instalación en los tejados de viviendas o empresas ayudan en el ahorro de la factura además de disminuir la huella de carbono. A continuación, os contamos todo sobre este sistema sostenible, su funcionamiento y los beneficios que implica.
Tabla de contenidos
¿Qué son las placas solares?
Las placas solares, también conocidas como paneles solares o módulos fotovoltaicos se componen de células fotovoltaicas que capturan la luz solar y la convierten en energía eléctrica de corriente continua. Las células están fabricadas generalmente de silicio el cual permite el flujo de electrones al interactuar con el sol. Estas se conectan entre sí y se hayan protegidas por una cubierta resistente, como el vidrio templado que las resguarda de las inclemencias del tiempo y maximiza la captación de la luz.
Estos paneles son una fuente de energía renovable, inagotable y respetuosa con el medio ambiente con una gran diversidad de usos. Ayuda a ahorrar dinero y reducir la dependencia energética. Perfectas para la generación de electricidad en viviendas y edificios comerciales, suministro de energía en áreas remotas, equipos de comunicación, instalaciones agrícolas y proyectos a gran escala.
Cómo funcionan las placas solares
Los paneles convierten la luz solar en energía eléctrica a través de las células fotovoltaicas. Esto permite el aprovechamiento de una fuente energética limpia y sostenible. Vamos a conocer paso a paso cómo es este proceso.
Captación de la luz solar
El componente fundamental de una placa solar es la célula fotovoltaica o célula solar. Se trata de un dispositivo semiconductor que convierte la luz en electricidad utilizando el efecto fotoeléctrico. Estas células se agrupan en paneles solares que aprovechan la energía de forma eficiente y sostenible.
Están diseñadas en capas y tienen una estructura de tipo p-n:
- Tipo p: con una mayor concentración de huecos.
- Tipo n: con una mayor concentración de electrones.
Efecto fotoeléctrico
Cuando los rayos del sol inciden sobre las células fotovoltaicas los fotones de luz energizan a los electrones presentes en el material semiconductor. Estos electrones liberados lo hacen en la capa n que carga negativa y van hacia la capa p. El proceso ocurre a través de la unión p-n, la diferencia de potencial eléctrico creado en la célula. Esto es el efecto fotoeléctrico, fundamental para la producción de electricidad.
Generación de corriente eléctrica
A medida que los electrones se energizan comienzan a moverse dentro del material semiconductor. Esto crea una corriente eléctrica que fluye a través de las células solares, la cual puede ser recolectada y utilizada. Las células fotovoltaicas se conectan en serie o en paralelo formando los paneles solares.
Corriente continua (CC)
La energía generada por el panel solar es de corriente continua (CC) porque fluye en una dirección constante. La mayoría de los sistemas eléctricos en hogares y edificios utilizan corriente alterna (CA). En el sistema de módulos fotovoltaicos se utiliza un inversor para convertir la corriente continua en alterna. Esto permite que la electricidad generada se pueda utilizar de forma directa siendo compatible con los sistemas eléctricos convencionales y dispositivos electrónicos.
Consumo y excedente
La energía generada por los paneles solares se puede utilizar directamente donde está instalado el sistema. O enviarse a la red eléctrica si la producción es mayor que el consumo. Esto genera compensaciones y ahorro en la factura de la luz.
El rendimiento de las placas solares depende de la intensidad y calidad de la luz solar, la temperatura y la inclinación de los módulos. El adecuado diseño, instalación y orientación ayudan a mejorar la captación de energía y optimiza la producción eléctrica.
Beneficios de las placas solares
La instalación de placas solares en una vivienda, comunidad o empresa ofrece una serie de beneficios destacables:
- Energía renovable y sostenible: los paneles solares aprovechan una fuente de energía inagotable, el sol, reduciendo el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Ahorro económico: al generar nuestra propia electricidad se reduce de forma significativa la factura de la luz a largo plazo. Además, nos protegernos en caso de aumento en el precio de la electricidad.
- Independencia energética: el uso de luz solar proporciona una mayor autonomía energética y una gran resiliencia ante posibles apagones.
- Bajos costes de mantenimiento: las placas solares requieren poco mantenimiento y tienen una vida útil prolongada, los costes a largo plazo son bajos.